LOS SISTEMAS OPERATIVOS
Es el software principal o conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación de software, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes (aunque puede que parte de él se ejecute en espacio de usuario).
Note que es un error común muy extendido denominar al conjunto completo de herramientas sistema operativo, es decir, la inclusión en el mismo término de programas como el explorador de ficheros, el navegador web y todo tipo de herramientas que permiten la interacción con el sistema operativo.

Interacción entre el sistema operativo con el resto de las partes.
Uno de los propósitos del sistema operativo que gestiona el núcleo intermediario consiste en gestionar los recursos de localización y protección de acceso del hardware, hecho que alivia a los programadores de aplicaciones de tener que tratar con estos detalles.

EJEMPLOS DE SISTEMAS OPERATIVOS
WINDOWS
Es un Sistema Operativo, que cuenta con un Ambiente Gráfico (GUI) que permite ejecutar programas (aplicaciones) de forma más fácil y cómoda para el usuario. Viene a sustituir al Sistema Operativo DOS; facilitando el uso y fácil manejo de una Computadora Personal, desarrollado por la empresa Microsoft.
CARACTERÍSTICAS DE WINDOWS
· GUI: Toda la información presentada es totalmente gráfica.
· Tareas Múltiples: Permite ejecutar varias aplicaciones a la vez
· Nombres Largos: Permite el uso de nombres largos, hasta 255 caracteres, para nombrar archivos.
· Asistente: Contiene una forma fácil de realizar más rápido las tareas al ser guiados paso a paso.
· Entorno Red: Es una excelente plataforma para implementar una Red, con la cual podemos compartir información, impresoras, etcétera.
· Ayuda: Todas las aplicaciones cuentan con Ayuda para aquel usuario inexperto en el uso de los programas.
Evoluciones de windows
WINDOWS 1.0 (1985). Con este empezó todo. Fue el primer sistema operativo de 16 bits de Microsoft y corría con DOS.
WINDOWS 1.02 (1986). La versión “internacional” del primer Windows no tuvo mucha acogida.
WINDOWS 2.0 (1987). Esta versión perdió terreno en comparación con el sistema operativo de interfase gráfica de Mac.
WINDOWS 3.0 (1990). El primero de los sistemas operativos de Windows que se popularizó. Sus versiones posteriores hicieron énfasis en aprovechar los elementos multimedia y en arreglar errores de programación.
WINDOWS 95 (1995). El siguiente paso en la evolución fue un paso a la modernidad en 32 bits. Integró la primera barra de “Inicio” y la posibilidad de agregar widgets al escritorio.
WINDOWS 98 (1998). La popularidad de Windows creció más gracias a esta versión. Su Segunda Edición arregló muchos errores.
WINDOWS 2000 (2000). El primer sistema operativo que dejó de estar basado en programación DOS y migró al sistema NT. Ese sería el estándar.
WINDOWS VISTA (2006). Nadie lo recibió bien: pese a que era gráficamente bueno, consumía muchos recursos del sistema.
WINDOWS 7 (2009). Este sistema operativo redimió a Microsoft y se convirtió en el de venta más rápida en la historia.
WINDOWS 8 (2012). El cambio más dramático hasta ahora, eliminó la famosa barra de inicio y empezó a trabajar con un mosaico de iconos.
WINDOWS 10 (2015). Llegará a todos los dispositivos compatibles el día 29 de julio de 2015. La nueva versión de Windows, estará disponible para smartphones, tabletas y PCs, tanto de escritorio como portátiles.
Es uno de los sistemas operativos más esperados después de haberse ganado el corazón de muchos con características interesantes. Habrá que esperar para ver qué novedades trae la última versión.

MAC
En las redes de computadoras, la dirección MAC (siglas en inglés de Media Access Control) es un identificador de 48 bits (6 bloques hexadecimales) que corresponde de forma única a una tarjeta o dispositivo de red.
EVOLUCION
1984: Sistema 1

El Sistema 1 tenía escritorio, ventanas, iconos, mouse, menús y scrollbars.
En el Sistema 1 era imposible crear un folder dentro de otro folder, de hecho todos los archivos eran guardados en la misma dirección del disco, se creaba una nota en la tabla de archivos para que cada archivo estuviera en su respectivo folder y así el Finder podría parecer como que el archivo estaba en su folder.
1985: Sistema 2
El Sistema 2 fue notable en mejoras. Incrementó la velocidad del Finder haciéndolo un veinte por ciento más rápido, los comandos de regresar y cerrar se eliminaros. Fueron agregadas más opciones como: crear nuevos folders, apagar, la impresora de escritorio y los ítems eran listados de forma vertical con un pequeño icono. Los discos o unidades podían ser arrastrados al icono de basura y podían ser extraídos.
1986: Sistema 3

En el Sistema 3 el Finder fue mejorado y más rápido, el orden de los archivos HFS (Hierarchical File System) fue reemplazado por el nuevo sistema de Macintosh MFS (Macintosh File System) de los Sistemas 1 y 2.
1987: Sistema 4

- El Sistema 4.1, soportaba discos de 32+ MB, se le implemento el Finder múltiple, los usuarios podían cambiar entre el Finder, que solo soportaba un programa y el Finder múltiple que soportaba múltiples programas al mismo tiempo.
1988: Sistema 6
En el Sistema 6 se agregaron colores, aun así el Finder no tenía color, aunque las máquinas ya eran capaces. A la opción de “Borrar Disco” se le agrego un botón para poder cancelar esta acción, también fue agregada la opción de mostrar el número de versión del archivo.El Sistema 6.0.1-6.0.8, simplemente se agregados algunos soportes para los nuevos modelos que ellos iban lanzando.
1990: Sistema 7
